En un mercado donde la competencia es feroz y los consumidores cada vez más exigentes, cuidar la experiencia del cliente se ha convertido en una palanca esencial para destacar entre la multitud. Como minorista o empresario de la moda, cada punto de contacto con tus clientes puede reforzar su compromiso… o arruinar tu imagen.
He aquí los 5 errores más comunes en la moda que perjudican la experiencia del cliente, ilustrados con casos reales del sector, con consejos prácticos para evitarlos.
1. Descuidar la acogida y el primer contacto

Por qué es un problema: La recepción es la primera palanca de la confianza. Determina si un cliente se queda, compra o se va con una mala impresión. En Internet, es cuestión de segundos: lentitud, desorden, falta de claridad… son las cosas que ahuyentan a la gente.
Caso práctico: La estrategia omnicanal de Sé zane
La marca francesa Sézane ha diseñado sus tiendas como «apartamentos», lugares cálidos y envolventes para acoger a los clientes. En línea, ofrece una navegación fluida, visuales cuidadosamente diseñados y un servicio de atención al cliente receptivo. Esta coherencia general contribuye a crear una comunidad muy comprometida.
Consejos para tu tienda :
- Cuida la página de inicio de tu sitio (diseño claro, responsive y rápido)
- Forma a tu personal de ventas en habilidades de saludo físico y escucha activa
- Incluye un mensaje de bienvenida o una oferta introductoria (por ejemplo, -10% por la primera compra).
2. Olvídate de la relación posterior a la compra

Por qué es un problema: Una vez confirmado un pedido, muchas marcas no hacen un seguimiento. Y, sin embargo, es el momento ideal para convertir a un cliente en embajador.
Caso práctico: Princess Polly y el envío de correos electrónicos a través de Yotpo
Gracias a una combinación de correos electrónicos personalizados, mensajes SMS dirigidos y un programa de fidelización VIP a través de Yotpo Loyalty & Referrals, Princess Polly consiguió una tasa de recompra del 66%, y un ROI de 15,4× en clientes embajadores. Su programa de fidelización estructurado también ha aumentado significativamente el valor medio de las cestas de la compra(yotpo.com, yotpo.com).
Consejos para tu tienda :
- Automatiza tus correos electrónicos posteriores a la compra con herramientas sencillas (MailerLite, Brevo)
- Incluye una oferta de descuento en una compra futura
- Recoge las opiniones de los clientes mediante una breve encuesta de satisfacción
3. Mala gestión de las existencias

Por qué es un problema: Un producto no disponible o un error en la entrega provocan frustración, decepción y pérdida de confianza. Es una de las causas más comunes de una experiencia de cliente rota.
Cifra clave: Según iAdvize, el 75% de los consumidores espera una experiencia fluida, pero sólo el 63% considera que los minoristas actúan bien en este sentido.
Consejos para tu tienda :
- Centraliza tus existencias en una sola herramienta
- Sincroniza tus existencias entre tiendas, sitios web y redes
- Activa las alertas de umbral para anticiparte a las roturas
Herramienta recomendada: Nanoshop, una herramienta asociada a MicroStore, facilita la gestión del inventario a los profesionales de la moda.
4. Devoluciones complejas y atención al cliente

Por qué es un problema: Un cliente con un problema necesita poder obtener una solución rápidamente. Si la respuesta no es clara, si nadie responde, o si tarda demasiado, perjudica seriamente la experiencia.
Caso práctico: Louis Vuitton y las colas optimizadas
Para hacer más fluida la experiencia en tienda, Louis Vuitton ha adoptado Waitwhile, una plataforma que gestiona las citas de los clientes, los tiempos de espera y la comunicación. El resultado: más de 2 millones de clientes gestionados sin dañar la imagen premium.
Consejos para tu tienda :
- Proporcionar un formulario de devolución sencillo y accesible
- Ofrecer asistencia directa: WhatsApp Business, correo electrónico, chat
- Responde a los mensajes en 24 horas
5. Elegir proveedores poco fiables

Por qué es un problema: Tus proveedores determinan la calidad final de tus productos. Una entrega tardía, una talla equivocada o un tejido barato, y tu imagen se resiente.
Contexto real: deslocalización textil en Francia
La crisis de Covid-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad de las cadenas de suministro internacionales. Retrasos, cierres de fábricas, aumento de los costes logísticos… Muchos minoristas vieron su negocio perturbado por proveedores lejanos. En respuesta, varias marcas han optado por deslocalizar su producción o trabajar con proveedores europeos más cercanos, fiables y ágiles. Esta tendencia estructural refuerza la calidad, la transparencia y la capacidad de respuesta, al tiempo que tranquiliza a los clientes. Muchas marcas optan ahora por deslocalizar su producción o trabajar con proveedores más cercanos, para contrarrestar los retrasos y garantizar una mejor trazabilidad. Esta tendencia refuerza la confianza de los clientes.
Consejos para tu tienda :
- Trabaja con proveedores homologados y referenciados
- Prueba productos en pequeñas cantidades
- Centrarse en asociaciones a largo plazo, transparentes y estrechas
Recurso útil: MyFashionWholesaler.com: directorio fiable para encontrar proveedores de moda serios en Europa, Turquía, Asia, etc.
Conclusión
En un entorno tan competitivo como el de la moda, cada detalle cuenta. Una experiencia del cliente fluida y tranquilizadora es tu mejor arma para vender más y construir una marca duradera.
Resumen de los errores que debes evitar:
- Una bienvenida desagradable
- Falta de seguimiento tras la compra
- Mala gestión de las existencias
- Servicio de atención al cliente poco receptivo
- Proveedores poco fiables
MicroStore trabaja contigo cada día para simplificar tu negocio minorista: abastecimiento, ventas, logística y relaciones con los clientes. Adopta las herramientas adecuadas y trabaja con socios de confianza para convertir la experiencia del cliente en una ventaja competitiva.
Más información: MicroStore.app – MyFashionWholesaler.com